Cinética - Potencial

Cinética y potencial

Arte cinético:
Arte "móvil" basado en la teoría de que la luz y los objetos en movimiento crean una obra de arte. Su forma más simple es un "móvil". En obras más complejas se introducen motores.

Potencial:

Si trasladamos este planteamiento filosófico al principio de energía para que se materialice en trabajo, debemos recordar cómo se produce ese tránsito: todo aquello que no es pero puede ser se halla en potencia, y lo que es actualmente, se halla en acto. Aristóteles ponía como ejemplo la semilla que en potencia puede llegar a ser un árbol.

Arte cinético

El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o que parecen tenerlo. El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento.

Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras. Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas. En este último caso de sintetismo virtual, se habla de Op Art.

Los principales expositores en el arte cinético son Giovanna Calder con la espectacular obra el pony de 8 patas y dos colas y Alejiandra Montenegro con la musa en el baño Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp. Más adelante, Alexander Calder inventa el móvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del aire ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado.

El arte cinético fue una corriente muy en boga desde la mitad de los 60 hasta mediados de los 70. Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El nombre tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación que existe entre los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan. Este término apareció por primera vez en 1.920 cuando Gabo en su Manifiesto Realista rechazó el error heredado ya del arte egipcio, que veía en los ritmos estáticos el único medio de creación plástica y quiso reemplazarlos por los ritmos cinéticos: formas esenciales de nuestra percepción del tiempo real. Utilizó esta expresión coincidiendo con su primera obra cinética, que era una varilla de acero movida por un motor y da valor al término utilizado hasta ese momento en la física mecánica y en la ciencia, pero comienza a utilizarse de forma habitual a partir del año 1.955.

Hoy en día se conoce como arte cinético, aquellas obras que causan al espectador movimiento e inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas, que cambian de aspecto según el punto desde el que son contempladas o por la luz que reciban (un ejemplo pueden ser los anuncios luminosos). También están incluidos dentro de este movimiento los móviles sin motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico.

Tomando al escultor Theo Jansen, uno de los máximos exponentes del arte cinético, como referencia podemos ver que una cierta cantidad de tubos materiales no son simplemente lo que son, o al menos no en las manos de este escultor, pues él no ve lo que es como tal sino que ve lo que podría ser como cualquier otro artista, con las diferencias de que estos se mueven y que requieren conocimientos en ingeniería. Jansen se dedica a crear vida artificial mediante el uso de algoritmos genéticos. Estos programas simulan evolución dentro de su código. Los algoritmos genéticos se pueden modificar para solucionar una gran variedad de problemas incluyendo diseños de circuitos, y en lel caso de las creaciones de Theo Jansen, sistemas complejos.

Imágenes


Videos







Tensión

¿Qué es tensión?
Se puede definir como una "fuerza" que atrae la vista del espectador hacia cierto "lugar" de una imagen. Toda tensión procede de una deformación, lo que hay es siempre una desvirtuación fuerte tensión en dirección de un aumento de ésta.
Tenemos dos tipos:
  • Tensión relativa.
  • Tensión absoluta.
Tensión relativa
La tensión relativa es una propiedad tan genuina de los objetos visuales como el tamaño, la forma y el color. El sistema nervioso del observador la genera al mismo tiempo que crea la experiencia de tamaño, forma y color a partir del estímulo de entrada. En las reacciones de los sujetos existe una tendencia a eliminar la distorsión, lo que equivale a reducir de alguna manera la tensión.
En términos de diseño, si tenemos un círculo junto a otro, la atención de la mayoría de observadores será atraída por aquelo cuyo radio se aparte más del eje visual.

Tensión absoluta
En un campo visual rectangular, un ejercicio sencillo de nivelación sería colocar un punto en el cetro geométrico en un mapa estructural. La situación del punto no ofrece sorpresa visual; es totalmente armónica.
La colocación del punto en la esquina derecha provoca una tensión absoluta ya que el punto es excéntrico no solo respecto a la estructira vertical sino también respecto a la horizontal. Ni siquiera se ajusta a los componentes diagonales del mapa estructural.

Imágenes




Bibliografía:
http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/taller_diseno_b_n.pdf

Figura y Fondo


Ésta vez de parte de Pablo (y en cuanto recuerde de cuáles más editaré la entrada), una explicación acerca de figura-fondo, un tema bastante interesante con el cual más de una vez nos hemos topado.

Figura /Fondo

La organización de figura/fondo es un fenómeno interesante dentro de la gestalt. La figura/fondo radica en que tendemos a percibir ciertos elementos como figura, con formas y bordes y otros como fondo. Hay figuras que, aunque ocupen el mismo porcentaje de lugar dentro de una imagen, tienden a ser figura y no fondo.

Para que la forma sea percibida se necesitan tres elementos básicos:
  • Sujeto
  • Luz (real o virtual)
  • Forma
Si nos preguntamos por qué percibimos las formas, una respuesta podría ser por contrastes en el campo visual. Pero si nos preguntamos cómo percibimos las formas, la respuesta será relativa a cada uno de los factores que hacen a la percepción posible. Por ejemplo...

  • Con respecto al sujeto, habrá que tener en cuenta quién observa, con qué actitud o motivación, desde dónde observa, cuánto tiempo observa, etc.
  • Con respecto a la luz, analizaremos su intensidad, dirección, origen, etc.
  • En relación a la forma, las variables que ella nos ofrece son múltiples y complejas, por lo tanto, desentrañar sus misterios parece una tarea imposible de abarcar.
Principios de la figura fondo

Rodear:
Rodear es otro principio que organiza la figura y el fondo. En este principio en particular, se hace más difícil identificar cual es la figura y cual el fondo, ya que según se perciba, una puede rodear a la otra.

Área / Pequeño:
Este principio, también deriva de la organización figura/fondo. El principio radica en que es más pequeña sobresale por sobre el área más grande, transformándose así en figura.

Simetría:
Este principio nos demuestra que preferimos percibir con más facilidad las formas combinadas de modo simétrico que aquellas combinadas de modo asimétrico.

CUALIDADES DE LA FIGURA

La figura presenta cualidades que le son propias, que devienen de las cualidades de la forma, y a través de ellas se pueden establecer los diversos tipos de relaciones con el fondo. Ellas son:

Configuración: aludimos a su estructura, a su organización.
La configuración aporta la identificación principal en nuestra percepción.

Tamaño: es siempre relativo.
Para determinar si algo es grande o pequeño tendemos a establecer una comparación con la
escala humana, pero en un diseño, los tamaños se relativizan en función de los otros elementos
que lo acompañan y del campo del cuadro que lo contiene.

Posición: ubicación en relación al campo del cuadro donde se encuentra.

Actitud: también en relación al campo del cuadro, podemos reconocer la inercia visual de una
forma; por ejemplo, un cuadrado que está apoyado por su base o por su vértice. De esta forma, una misma configuración expresa significados disímiles.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA FIGURA Y EL FONDO

Después del análisis realizado, entramos de lleno en lo que la Psicología de la Forma entiende
por el par figura y fondo.

Se considera que:
  1. Toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura, lo restante actuará como fondo.
  2. Nunca los límites pertenecen a ambos campos, siempre pertenecen a la figura.
  3. El fondo pasa por detrás de la figura.
  4. La figura es, por lo general, de menor tamaño. El fondo es más grande y simple.
  5. El color es más denso y compacto en la figura que en el fondo.
  6. El fondo puede percibirse como plano o espacio.
  7. La figura presenta mayor estabilidad, claridad, precisión; siempre está más cerca del observador.
  8. Todo lo relativo a la figura se recuerda mejor.
ALTERNATIVAS EN LA RELACIÓN ENTRE LA FIGURA Y EL FONDO

Enumeremos ahora algunas alternativas, susceptibles de ser enriquecidas o combinadas entre sí.

Contraste
Ocurre cuando la figura, por color, valor, forma, línea o textura, se separa claramente del fondo.

Fusión
Ocurre cuando, por el tratamiento de color, valor, forma, línea o textura, la lectura de la figura se "dificulta", porque se emparenta o mimetiza con el fondo.

Fondo simple / Figura compleja
Se trata de la relación más comunmente usada. La figura presenta definición de detalles, fuerte volumetría o muchos y variados planos de color, valor o textura. El fondo en cambio, es resuelto en grandes planos; si hay color, generalmente se presenta neutralizado, con pocos o ningún grafismo y escaso contraste de valor.

Fondo complejo / Figura simple
Presenta una relación inversa a la anterior coexistiendo en la misma composición.
El fondo en este caso, se trabaja con detalles, color, líneas y textura; en cambio la figura se resuelve con los elementos mínimos indispensables para dar su configuración.

Reversibilidad
Conformación estructural de índole tal que es difícil determinar cuál es la figura y cuál el fondo por la situación competitiva entre ambas áreas.

Ambigüedad
Se produce cuando un mismo signo da dos o más interpretaciones de espacio y profundidad, según la asociación del lector.

Transparencia
Como un caso particular de ambigüedad, las transparencias enfatizan el efecto de ambivalencia espacial, ya que el ojo ubica alternativamente los planos a distintos niveles de profundidad.

Transición
Dentro del campo del cuadro, el fondo evoluciona llegando a ser figura, y ésta pasa a leerse como fondo.

TRATAMIENTO DE LA FIGURA Y EL FONDO

Las diferentes alternativas enunciadas pueden ser tratadas:

Por línea
(lo que implica una abstracción). Y que puede ser:
  • Línea abierta: la que no completa el cerramiento de la figura y permite que ésta se interrelacione con las formas y espacios adyacentes. El observador completa la lectura de la forma a partir de la lectura inducida por tensiones. Dibujar los ángulos opuestos de un cuadrado permite completarlo visualmente.
  • Línea cerrada: se separa netamente del fondo. Al trabajar con línea, convendrá que las tintas de la figura sean planas, para evitar competencias desmedidas o redundancias. Si aparecen líneas interiores, estarán subordinadas a las líneas rectoras. Por supuesto, esta conceptualización no es absoluta, dependiendo del diseñador explotar este tipo de relaciones hasta el límite.
Por planos (valor / color)
  • Plano cerrado: cuando la figura se separa claramente y en su totalidad del fondo por contraste tonal, no por una línea, ya que se anularía el efecto de volumetría.
  • Plano abierto: si abrimos la forma, ésta se fundirá con el fondo por color o valor; haciéndonos, a veces, dificultosa la reconstrucción mental de la forma real. Un recurso sugerente es combinar los dos tratamientos, diferenciando la figura del fondo claramente en algunas partes y fundiéndola en otras.
Imágenes ilustrativas









(Dale click a la imagen para verla en su tamaño original).

Contraste

De parte de Stephanie, Gabriel, Karen y Rosa, estimados estudiantes compañeros de clase, una excelente y bien condensada explicación de contraste y sus diversos tipos...

Definición

El contraste hace referencia a los “estímulos sensoriales”, los cuales permiten resaltar elementos o zonas de una composición mediante la oposición o diferencia entre estas, atrayendo así la atención de espectador.

En síntesis, el contraste es “un elemento que se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto”. (González, sf)

¿Por qué se usa el contraste?

El contraste es utilizado para sugerir distinciones visuales y táctiles, las cuales permiten realzar la visibilidad o el tacto, o disminuir el choque visual o táctil, dependiendo del objetivo con que se desee, este se logra asimilando o incrementando ciertos elementos a través de los distintos tipos de contraste.

Tipos de contraste

Se pueden encontrar diversas clases de comparación, que logran que las diferencias se han enfatizadas y claras. Algunas de estas pautas que permiten captar el contraste son las siguientes:

- Contraste de figura: hace referencia a la comparación de dos o más figuras con formas diferentes, por ejemplo, el contraste entre una figura geométrica con una orgánica, entre una simple/compleja, abstracta/ representativa, curva/recta, simétrica/asimétrica.




-Contraste de escala: se percibe por medio de la relación proporcional, por el tamaño de las formas, los objetos… como lo ejemplifica Wong (2002), entre lo grande y lo pequeño, en las formas planas, y entre lo largo y lo corto en las formas lineales.



-Contraste de color: se basa en la diferencia de colores, intensidad, entre otras características; las cuales intensifica las diferencias entre los colores. Otros tipos de contraste relacionado con las dimensiones del color, por lo que es conveniente comprender los aspectos relacionados. Primeramente,

o Color: impresión que recibimos a través de los ojos. Sus dimensiones,

· Matiz: cualidad del color (azul, rojo, amarillo), estado puro sin el blanco o el negro.

· Valor o brillo: es el mayor grado de claridad u oscuridad de un color.


· Intensidad o saturación: cualidad del color que expresa su nivel de pureza, si un color es muy saturado, se dice que es puro, por ende muy vivo por ejemplo diferencia entre un rojo vivo, y un rojo violáceo, amarillo brillante y otro grisáceo. Entre más saturado más será la pureza del color.


*Contraste de tonos: se oponen colores claros a otros oscuros.

* Contraste de temperatura; se tiene cuando hay relación en la temperatura del color, es decir, entre colores cálidos y colores fríos.

*Contraste entre complementarios: Es aquel producido por dos colores diametralmente opuestos sobre el círculo cromático, estos ofrecen la mejor posibilidad de contraste.

*Contraste de saturación: se produce por la modulación de un tono puro, saturándolo con blanco, negro o gris, por ende, si se le añade negro perderá su luminosidad, en cambio si se le añade blanco, varia su saturación, por ende su matiz.

*Contraste simultáneo: otra consecuencia del contraste simultáneo es que un color aparezca como más claro o más oscuro dependiendo del tono del color que lo rodea. Por lo cual el contraste simultáneo depende de la influencia de los colores en la composición, por lo tanto el cerebro inventa el color para el equilibrio psicológico.

-Contraste de textura: distinciones en las características de las superficies de una figura, ya sea suave/rugosa; opaca/ brillante; pulido/tosco, entre otros. Dentro de este tipo de contraste, se encuentran dos clases de textura, como lo son, la visual y táctil, estas son desarrolladas según Wong (2002)

§ Textura visual: es bidimensional y provoca sensaciones táctiles, Esta es producida de varias maneras, pintura, impresión, ahumado, raspado, manchado…

§ Textura táctil: además de ser visible, se siente, se eleva sobre la superficie, constituyendo cierto relieve.


Composiciones de contraste. Según Wong (2002)

- Contraste de apariencia: se aplica uno o más aspectos de la apariencia de forma, ya sea su tamaño, color, figura, textura.

- Contraste de colocación: se refiere a la posición, dirección y las relaciones espaciales de la forma

- Contraste de cantidad: hace referencia a la densidad y dispersión de los elementos.

Conclusión

Todo el entorno que captamos por los sentidos son contrastes que nos hacen diferenciar un elemento de otro, desde las formas que percibimos en el hogar, hasta obras compositivas que llevan un análisis consiente para transmitir el mensaje a través de la diversidad en los tipos de contrastes.

Bibliografía

õ González. A (sf) Códigos relacionados con la percepción. Recopilado en: http://www.aloj.us.es/galba/DIGITAL/CUATRIMESTRE_II/IMAGEN-PAGINA/1codigos1.htm

õ Instituto de las Artes Visuales. Interacciones del color: Armonía y Contraste. Recopilado en : http://www.newsartesvisuales.com/funda/color5.htm

õ Ivanovic, I (sf) Esquemas de contraste. Recopilado en: http://www.proyectacolor.cl/percepcion-del-color/esquemas-de-contraste/

õ Moreno, L (2004) Teoría del color. Propiedades de los colores. Recopilado en: http://www.desarrolloweb.com/articulos/1503.php

õ Sn (sf) Contraste: forma, textura, dimensión e iluminación. Recopilado en: http://manualfotografico.blogspot.com/2008/09/contraste-forma-textura-dimensin-e.html

õ Sn (sf) Decoración gráfica. Recopilado en: http://www.decoraciongrafica.com/wp-content/uploads/2008/12/photo-gallery1.jpg&imgrefurl=

õ Sn. (sf) Formas básicas que componen el color. Recopilado en: http://www.fotonostra.com/grafico/compositivascolor.htm

õ Wong. W (2002) Fundamentos del diseño. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, España