Ritmo Orgánico e inorgánico

Ritmo Orgánico

Consiste en aquel diseño que asemeje movimientos que se encuentren en la naturaleza o la imite en su totalidad.



Ritmo Inorgánico

Es aquel diseño que posea figuras geometricas y que genere ritmo con las mismas.



Bibliografía:
(De momento les quedo mal también con ésta bibliografía).

Tipos de ritmo

Ritmo por Repeticion
Consiste en repetir la misma imagen sin variar su tamaño y forma, hacia la misma direccion.



Ritmo por Alternabilidad
En lugar de utilizar un solo motivo como en el ritmo por repeticion, en este ritmo se utilizan dos o mas que se van alternando en el mismo orden y la misma direccion de manera que formen contraste.



Ritmo por Simetría
Las formas se repiten utilizando un eje imaginiario, con el que se repiten las imagenes a los lados como si fuera un espejo.



Ritmo Radial
Este metodo utiliza una repeticion circular ademas de simetrica de un motivo, alrededor de un centro siguiendo las agujas del reloj.



Ritmo por Progresión
El mismo motivo se puede presentar progresivamente variando su alto, su ancho, su tamaño, etc.

img src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuVPC74zIVyBwvnarHTmQq70nKxPiqr7_h2hsWCOcUm-Jzz0rURnsj7aKwxZxkQ2GqK_Z3FyrgdXRRmck6KF3ZWUXaPDV8n5MxdbDNh5QwqkNpHqMJUj4oK-bh3_FvCjeECMx_UKj8nVM/s200/Dibujo.JPG">

Bibliografía:
(Les debo bibliografía de ésto por el momento, tengo que hacer una pequeña buceada en el internet :P).

Ritmo e intervalo

El ritmo forma parte de los elementos de diseño, este permite obtener un secuencia ordenada, por medio de la repetición de elementos los cuales se encuentran “marcados” por el intervalo, a través de “espacios vacíos”.
Lo anterior, básicamente hace referencia al sentido visual, sin embargo es importante aclarar que ambos términos (ritmo e intervalo) se aplican a diversas áreas como en la música, la naturaleza, la literatura, entre otras.

↑Ritmo
Tiene su origen griego del verbo rheo y el vocablo rhytmos, ambos implican la idea de 'algo que fluye, que pasa, que cambia, que tiene movimiento y orden'.
Por ende, hace referencia a “todo movimiento que se caracteriza por la recurrencia modulada de elementos o de motivos a intervalos regulares o irregulares” (Ching, 2000), es decir, una continuidad de elementos que sugieren cierto movimiento, además de que permite predecir lo que sigue cuando ocurre cualquier fractura de los elementos, entonces se señala la importancia del intervalo o elemento “perturbador”. El ritmo se establece por llenos y vacíos.

↑Intervalo:
Es “el tamaño del espacio entre los elementos-figura”, (Scott, 1998). Se puede referir como la constancia entre las partes.

↑Términos relacionados
El ritmo implica el principio de repetición, sin embargo, se distingue de la repetición simple, por una “recurrencia esperada”, es decir, que el ritmo tiene una secuencia que se puede calcular conociendo sus precedentes.
Hay que aclarar que repetición es, la reproducción
exacta de los elementos, agrupándose de acuerdo a la proximidad de unos a otros y a sus características visuales que comparten, ya sea, por tamaño, contorno/ perfil, y por detalles característicos. Mientras que el ritmo se puede tener la repetición de elementos iguales como diferentes.



Repetición de módulos
El módulo: Es un elemento adoptado como unidad de medida para determinar las proporciones entre las diferentes partes de una composición y que se repite sistemáticamente en el espacio (De los Santos, 2009).
La repetición de módulos, se refiere al uso de formas idénticas o similares que aparecen más de una vez en un diseño, unificándolo y generando sensación de armonía.
En la imagen se muestra el módulo, y se visualiza como este se repite, con cierto orden.
Asimismo, el módulo se compone por elementos más pequeños que son utilizados en repetición, a estos se les llama submódulos (elemento que se encuentra dentro del círculo rojo). También se tiene el supermódulo (toda la imagen), este se origina a partir de la organización y repetición del módulo (elementos dentro del cuadrado amarillo), creando una forma mayor.
Otro aspecto que se toma en cuenta en la repetición son las variaciones de dirección, las cuales, permite obtener diferentes modos de arreglos y agrupación.

Entre estas se encuentran:


Otros conceptos que van de la mano con la temática son, básicamente el movimiento, la proporción y el orden. Puesto que, todo ritmo genera un movimiento, ya sea visual, cuando se siguen ciertos elementos en una composición o corporal cuando se progresa en una secuencia de espacios.
A pesar, que los componentes están estáticos, poseen una “magnitud de reposo” que insinúa cierto movimiento.
La proporción, que es esa relación en cuanto a dimensión de las formas. Está dimensión resulta de razones matemáticas, que van desde razones numéricas simples, como 1:2, 2:3, 3:4... Hasta razones geométricas un poco más complejas como el rectángulo de sección de oro, rectángulo raíz de cinco.
Orden, se refiere a la “disposición lógica, armoniosa y comprensible en que cada elemento de un grupo está situado adecuadamente al resto y su finalidad” (Ching, 2000).

↑Tipos de ritmo
El ritmo se caracteriza por los diversos modos y formas de organizar los elementos que lo componen, se mencionará a “grandes rasgos” los tipos de ritmo más básicos, debido a que la temática se abarcará por otros compañeros (as).
El ritmo progresivo se caracteriza por el aumento o disminución proporcional de los componentes, generando aceleración o retardo del movimiento, es decir van de menor a mayor. En cuanto al ritmo alterno, se determina por aplicar “formas, colores, intervalos contrastantes” repitiéndolos variadamente, formando contrastes sin cesar.
También se tiene el ritmo por simetría, se logra por igualdad de elementos situados a cada lado del eje central, el ritmo por asimetría, hay equilibrio a ambos lados del eje central, a pesar que se utilizan formas, líneas y valores distintos a cada lado.
El ritmo por radiación, consiste en la repetición circular y simétrica de un motivo, alrededor de un centro, siguiendo la dirección de los radios.
Ritmo por oposición, se caracteriza por la colocación de elementos (iguales o distintos) en dirección opuesta.

Imágenes



Bibliografía
CESOFTAD(sf) Los lenguajes artísticos. Elementos del lenguaje visual. Recopilado en http://educarte.rimed.cu/module/contenido/muestra_cont.php?tema=2&id_subtema=36&id=45&epig=2.6.9&Tip=epg&idMod=36
Ching, F (2000) Arquitectura. Forma, espacio y orden. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.
Scott, R (1998) Fundamentos del diseño. Editorial Limusa. D. F, MéxicO.
Trazegnies. L (2008) Diccionario literario. Recopilado en: http://www.trazegnies.arrakis.es/indexdi2b.html

Baricentro

Todo se basa en los pesos visuales, aquello que más llama la atención al ojo. Es decir, se basa en la psicología humana y nuestra forma de equilibrar, componen y comprender lo que vemos.
Así pues, el equilibrio - desequilibrio se puede generar conociendo cómo afectan los elementos gráficos a la psicología humana. Por ejemplo, se puede equilibrar con la repetición de elementos visuales por todo el plano visible, de modo que al llamar con igual fuerza al ojo, la imagen genera en conjunto una estabilidad.
Para generar desequilibrio existen muchas formas. Por ejemplo, se puede potenciar un elemento como único y más fuerte en el plano, de modo que el resto contrasta con su existencia. Pero el desequilibrio, en resumen, se crea cuando varios elementos se disputan la atracción de la mirada y esto produce tensión.
Lo difícil es generar el equilibrio o desequilibrio que necesitamos con los diversos elementos visuales que componen la imagen.

Peso y fuerza visual
La percepción visual no precisa de fuertes estímulos para convertirse en una experiencia dinámica. En realidad, todo lo que no sea un vacío uniforme será percibido como un juego entre tensiones dirigidas o fuerzas, actuando recíprocamente y en función del formato. El campo de fuerzas visuales se ha comparado a veces con el magnético, sólo que, a diferencia de lo que sucede con las limaduras de hierro en éste último, las partículas visuales caídas bajo la influencia de un formato también establecen entre sí relaciones de atracción o repulsión (fig. 1). El campo de las fuerzas visuales recuerda, quizás más, al equilibrio gravitatorio alcanzado por los astros, en el sentido de que es un equilibrio homeostático, y por tanto, precisa de una continua negociación entre fuerzas jerárquicas. Ver es la percepción de una acción, asegura Arnheim; pero el resultado de las fuerzas contrarrestantes puede ser el equilibrio lo mismo que la ambigüedad. En este sentido, una composición desequilibrada tenderá a parecer transitoria, porque sus elementos presentan una poco sosegadora inclinación a cambiar de forma o de sitio.



Como en la naturaleza o el universo, el peso visual es el que determina, en última instancia, el poder de atracción gravitatoria de cada elemento de la composición. Existe cierta confusión entre tener peso y aguantar peso, conceptos que son, sin embargo, curiosamente contrapuestos. Se dice, por ejemplo, que un objeto pesa menos en el lado izquierdo del cuadro que en el derecho y, a la vez, que el lado izquierdo aguanta más peso que el derecho; y es que aguantar más peso significa que las cargas soportadas, siendo las mismas, se aligeran de parte de su densidad visual, es decir, pesan menos. Sin embargo, el peso visual es una cualidad del objeto que difícilmente puede medirse, dado que son muchos los factores que influyen en él alterando toda posible cuantificación, salvo la que pueda arrojar la muy fina balanza de la retina del pintor. En el peso visual influyen, entre otros, los siguientes factores:

- Tamaño. A mayor tamaño corresponde mayor peso.
- Color. Los colores cálidos, como el rojo, pesan más que los fríos, como el azul.
- Ubicación: Una posición fuerte sobre la armazón estructural, en coincidencia con alguno de los ejes principales horizontal-vertical y las diagonales, puede aguantar más peso que otra descentrada o alejada de dichos ejes.

. A mayor profundidad o lejanía, también corresponde mayor peso (fig. 4).
. Arriba pesa más que abajo (fig. 5).
. A la derecha pesa más que a la izquierda (fig. 6).



- Tono:
. Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan más que los oscuros sobre fondo claro (fig. 7).
. A igualdad de fondo, es más pesado el tono que más contraste (fig. 8).
. Una zona negra tiene que ser mayor que otra blanca para contrapesarla (fig. 9).


- Forma:
. La forma regular es más pesada que la irregular (fig. 10).
. La compacidad de la forma respecto a su centro es más pesada que la dispersión de la misma (fig. 11).
. La orientación vertical es más pesada que la oblicua, y ésta, a su vez, es más pesada que la horizontal (fig. 12).

- El interés intrínseco de la forma.
. Por el tema representado, en función de los deseos y temores del espectador. Por ejemplo, una cabeza, como soporte de la mente, pesa mucho en el cuadro (fig. 13).
. Por su complejidad formal u otro factor; la propia pequeñez puede ejercer fascinación, aumentando el peso (fig. 14).

- El conocimiento previo de la densidad o resistencia de los elementos representados, por lo que atribuiremos algo más de peso a la representación de una bola de plomo que a la de otra de cristal; factor discutible, según Arnheim. (fig. 15).

Lo que diferencia al peso visual del resto de las fuerzas visuales es que se trata de una característica intrínseca de cada elemento de la composición, mientras que otras fuerzas pueden actuar con independencia del objeto que las produce o sobre el que se aplican. Los elementos que componen una fuerza visual son tres, como en los vectores descritos por la física: punto de aplicación, intensidad y dirección. Estos elementos pueden ser inducidos por determinantes no visibles, por ejemplo la dirección izquierda-derecha de lectura de la imagen o las direcciones de mirada de los personajes representados. Según esto, podríamos definir el peso visual como una clase de fuerza visual inseparable de las figuras, que se caracteriza por un punto de aplicación en el centro de gravedad del objeto, una intensidad debida a los factores ya enumerados y una dirección que es siempre vertical y hacia abajo. En las demás fuerzas visuales, sin embargo, la dirección depende de alguno de los siguientes factores:

- Atracción del peso de los elementos vecinos; así, entre dos objetos próximos podemos localizar el vector resultante de la interrelación de sus campos gravitatorios, en función del peso (fig. 16).

- Atracción de los ejes de los esqueletos estructurales de las formas; los ejes longitudinal y transversal suelen decidir la dirección del vector que resulte de la atracción o repulsión entre los objetos (fig. 17 ).

- Líneas visuales o direcciones de mirada; resultan alteradas por variaciones mínimas en la posición relativa de las pupilas del sujeto representado, orientación de su cabeza, disposición general del cuerpo, objetos próximos de interés, influencia de las diagonales, etc. (fig. 18).

- Influencia de los cuatro ejes fundamentales de la representación (horizontal, vertical y diagonales); estos ejercen una poderosa atracción que desvía hacia sí cualquier otra fuerza menor en las zonas próximas a ellos (fig. 19).

Imágenes



Bibliografía:
http://www.scribd.com/doc/11467435/Equilibrio-y-Peso-Visual